Mostrando entradas con la etiqueta Mundo Ami. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundo Ami. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2016

Mundo Ami inaugura: ¡La tienda es chica pero el corazón es grande!


Y así no más es la cosa, después de tanto pensarla, se armó la fiesta y nos lanzamos con todo a la aventura. Total como dicen en el sur "entre ponerle y no ponerle", mejor ponerle. Y aquí estamos a días de inaugurar nuestra tienda física, que no es ninguna cosa del otro mundo, pero tiene una cualidad que la hace diferente; está hecha con pocas lucas pero con mucho corazón. Y por eso le tenemos fe, porque lo que se hace con amor no puede salir mal, verdad? 

¿Por qué deberías visitarla? Buena pregunta. Porque estará enfocada a la crianza, la maternidad, la familia, la mujer, la vida saludable, el reciclaje, el slow fashion, el consumo responsable, el comercio justo, el diseño, los productos handmade, la cultura y el arte.  Porque podrás usarla como punto de encuentro. Porque podrás tomarte un té o un matecito y disfrutar de una conversación amigable. Porque podrás venir con tus niños y compartir con otros papás y mamás como tú. Porque te daremos una atención personalizada, con horario continuado para que puedas programarte. Porque te ofreceremos productos exclusivos, hechos a mano, con materias primas nobles, con procesos de elaboración respetuosos con el medio ambiente y a precios justos. Porque no usaremos bolsas plásticas. Porque podrás encontrar ropa reciclada. Porque tendremos talleres preparados para ti. Porque nos interesa que te vayas satisfecha o satisfecho con tu compra, nos recomiendes y quieras volver. 

Para lograr nuestro objetivo contaremos con un equipo maravilloso de emprendimientos locales Tiramisú, So Cute, Antumalén, Bendita Lana, Mundo Ami Recicla, Pinda, Yakana, Nodos y Banderitaller.

¿Cuándo podrás visitarnos? Desde el lunes 1 de agosto desde las 11:00 a las 18:00 hrs., de lunes a viernes, en horario continuado. ¿Dónde? En La Serena (Chile) calle Miguel Aguirre Perry #1801, en esquina con Bascuñan Guerrero, si entras por Avda. Gabriel González Videla es más fácil encontrar la tienda. Nos puedes hacer todas tus consultas al whatsapp +56942475489 o escribir un mensaje a nuestra fan page de Facebook, también puedes seguirnos por Instagram.

Ahora, si lo que estás buscando es un lugar donde vender tus productos escríbenos a mundoamicontacto@gmail.com y cuéntanos de qué se trata tu emprendimiento, con gusto te envíaremos información de nuestra tienda.

La invitación ya está hecha, la tienda es chica pero cariño nos sobra y ganas de ofrecer un rinconcito amigable donde te sientas como en casa y feliz. No faltes!

viernes, 24 de junio de 2016

El fin de la infancia

Ilustración de Sveta Dorosheva
Es paradójico empezar la primera reflexión hablando del fin de algo. Pero paradójico o no, empezaré por el fin. Y cuando hablo del fin me refiero a algo positivo, porque no todo lo que termina implica un fracaso o se asemeja a un final cinematográfico de esos "para siempre", sin vuelta atrás. Este final del que les hablo es el comienzo de una etapa mejor. Es subir un peldaño de la escalera eterna. Es pasar al siguente level (ese con más dificultad) del videojuego. Es superar la infancia y empezar la adolescencia sabiendo que se gana y se pierde pero, al final, se crece igual. Un desafío que implica desprenderse de la zona de confort, alejarse del brazo paternal que todo lo abarca y lo controla y lanzarse a la aventura sin saber a donde iremos a parar.

Emprender es exactamente arrojarse al precipicio esperando que el paracaídas se abra en el momento preciso.Y Mundo Ami está justo ahí, despidiendo la infancia y saliendo al mundo exterior a recorrer las calles, con poca plata en el bolsillo, con hambre, con muchas expectativas y con la seguridad de que haga lo que haga cada decisión tendrá una consecuencia. Buena o mala, pero significativa.

Hasta unos días atrás nuestro emprendimiento aún vivía en la niñez perfecta, dependiendo de alguien más, cohabitando en un ambiente familar, colectivo, permisivo y muy delimitado. Pero como en todo proceso algo cambió. Algo casi imperceptible pero tan potente dejó patas arriba nuestra estructura y nuestro modelo implantado y aceptado como único empezó a tambalear. La casa desordenada precedió al caos total y vino el portazo, las ganas de saltar el muro y correr sin mirar atrás. 

Y ahora, después de unas horas en la calle, intentamos buscar un lugar. Uno que nos identifique, uno que nos acoja mientras empezamos a crecer y a cambiar. Pero hay miedo, porque en la casa que dejamos atrás está lo que conocemos, afuera todo es incierto y asusta. La primera gran pregunta es ¿cómo empezar? Independizarse implica tener claro para dónde avanzar pero al principio hay muchos caminos y todos parecen dificultosos. Lo primero que haremos, y solo por instinto, será crear redes, buscar amigos, información, (y de ahí la idea de este blog) conocer otros emprendimientos, otros pares que ya se hayan aventurado o estén como nosotras construyendo identidad, dejando de ser niños y entendiendo que la única manera es avanzar solos. Lo segundo será conocer el sistema en el que queremos sumergirnos, pero ese será material para otra reflexión, por ahora caminaremos por las calles a ver a quién encontramos, a ver si alguien nos da un dato o una dirección. El paracaídas lo llevamos en la mochila junto a la foto de los que amamos. Si no se abre habrá que aprender a volar, porque emprender es creer que se puede llegar alto, tanto como sea posible. 

¿Seremos capaces de bailar por nuestro cuenta/ seremos capaces de bailar?/ ¡Basta ya de interrogar! (Café Tacuba, El fin de la infancia)  

domingo, 29 de mayo de 2016

Listas para emprender vuelo...!


Y llegó el momento tarán tarán...de presentarles nuestra bitácora de vuelo, el blog del registro de nuestro camino para hacer realidad nuestro emprendimiento pero, además, un espacio donde podrás mostrar tu emprendimiento también, tus productos o servicios, tu propia historia como emprendedor o emprendedora tanto en la región de Coquimbo como a lo largo de todo Chile y el mundo (no nos ponemos límites con eso). También un lugar donde echar un vistazo a emprendimientos, ideas, páginas y propuestas que encontremos en la Web, así nos inspiramos todos un  poquito, verdad? 

Si te interesa participar de nuestro blog con una entrevista a tu emprendimiento o con una nota sobre uno de tus productos o servicios nos puedes escribir a mundoamicontacto@gmail.com te informaremos como funciona todo.

Por ahora te invitamos  a conocernos somos Rosa Vega y Carmen Gloria Sanhueza (Ami) vivimos en La Serena, somos mamás, mujeres inquietas, tejedoras empedernidas y las gestoras de Mundo Ami, una tienda de tejido enfocada a niños de 0 a 4 años. Partimos hace poco y estamos trabajando en nuestra primera colección mientras nuestro web master se aplica con nuestra página Web. 

Si te tinca nuestra propuesta nos puedes seguir por Facebook o por Instagram

La idea es convertir este humilde blog en un lugar de encuentro para el emprendimiento local. Qué tal, festival? Un abrazo y será hasta un nuevo post.
Quédense, la pasaremos bien!