Mostrando entradas con la etiqueta Slow Fashion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Slow Fashion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2016

Mundo Ami inaugura: ¡La tienda es chica pero el corazón es grande!


Y así no más es la cosa, después de tanto pensarla, se armó la fiesta y nos lanzamos con todo a la aventura. Total como dicen en el sur "entre ponerle y no ponerle", mejor ponerle. Y aquí estamos a días de inaugurar nuestra tienda física, que no es ninguna cosa del otro mundo, pero tiene una cualidad que la hace diferente; está hecha con pocas lucas pero con mucho corazón. Y por eso le tenemos fe, porque lo que se hace con amor no puede salir mal, verdad? 

¿Por qué deberías visitarla? Buena pregunta. Porque estará enfocada a la crianza, la maternidad, la familia, la mujer, la vida saludable, el reciclaje, el slow fashion, el consumo responsable, el comercio justo, el diseño, los productos handmade, la cultura y el arte.  Porque podrás usarla como punto de encuentro. Porque podrás tomarte un té o un matecito y disfrutar de una conversación amigable. Porque podrás venir con tus niños y compartir con otros papás y mamás como tú. Porque te daremos una atención personalizada, con horario continuado para que puedas programarte. Porque te ofreceremos productos exclusivos, hechos a mano, con materias primas nobles, con procesos de elaboración respetuosos con el medio ambiente y a precios justos. Porque no usaremos bolsas plásticas. Porque podrás encontrar ropa reciclada. Porque tendremos talleres preparados para ti. Porque nos interesa que te vayas satisfecha o satisfecho con tu compra, nos recomiendes y quieras volver. 

Para lograr nuestro objetivo contaremos con un equipo maravilloso de emprendimientos locales Tiramisú, So Cute, Antumalén, Bendita Lana, Mundo Ami Recicla, Pinda, Yakana, Nodos y Banderitaller.

¿Cuándo podrás visitarnos? Desde el lunes 1 de agosto desde las 11:00 a las 18:00 hrs., de lunes a viernes, en horario continuado. ¿Dónde? En La Serena (Chile) calle Miguel Aguirre Perry #1801, en esquina con Bascuñan Guerrero, si entras por Avda. Gabriel González Videla es más fácil encontrar la tienda. Nos puedes hacer todas tus consultas al whatsapp +56942475489 o escribir un mensaje a nuestra fan page de Facebook, también puedes seguirnos por Instagram.

Ahora, si lo que estás buscando es un lugar donde vender tus productos escríbenos a mundoamicontacto@gmail.com y cuéntanos de qué se trata tu emprendimiento, con gusto te envíaremos información de nuestra tienda.

La invitación ya está hecha, la tienda es chica pero cariño nos sobra y ganas de ofrecer un rinconcito amigable donde te sientas como en casa y feliz. No faltes!

miércoles, 8 de junio de 2016

Recicla, reduce y reutiliza tu clóset ya!


Hace tiempo que en Mundo Ami Recicla teníamos ganas de ofrecer un espacio a toda esa gente que nos comenta que "tiene mucha ropa que no usa y que no sabe que hacer con ella". Pues ahora es el momento de juntarla y darle un buen uso y más encima ganar unas luquitas extras que nunca están de más. ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿ Dónde? Tranquilo todo mundo, aquí va la información.

Primero que todo, te preguntarás ¿PORQUÉ VENDER TU ROPA? Sencillo, porque lo que no usas puede serle útil a alguien más. Porque puedes ganar dinero con la ropa que acumulas por mucho tiempo y ocupa espacio en tu clóset. Porque ayudas con el reciclaje y la reutilización de productos que, a su vez, aportan a la preservación del medio ambiente. Porque estudios señalan que el 95% de la ropa que se bota puede ser reutilizada. Porque puedes renovar tu clóset comprando la ropa reciclada de alguien más.

¿CÓMO VENDER? Es fácil, separa toda la ropa que no usas de tu clóset que esté en perfecto estado (con todos los botones, sin manchas, sin cortes, sin roturas, con cierres en condiciones) limpia y, en lo posible, con menos de tres años de antigüedad. Cuando tengas tu selección envíanos un correo a mundoamicontacto@gmail.com y te asignaremos un día y hora para que nos muestres tu ropa.

Las prendas serán entregadas en consignación, te haremos llenar una ficha con todos tus datos y a cambio te entregaremos un recibo y un código por artículo. A medida que tu ropa se venda, nos comprometemos a depositar, cada quincena, el monto correspondiente a lo vendido.

Los precios serán fijados de común acuerdo con la persona que vende y la persona que recepciona las prendas según calidad, tiempo de uso, temporada, talla y color.

La comisión será de 40% por concepto de venta, publicidad y reacondicionamiento de las prendas.

Recibiremos como máximo 12 ítems por persona (ropa hombre, mujer o niño), las prendas serán exhibidas durante un mes en Mundo Ami tienda, posteriormente te devolveremos la ropa que no se venda.

Mundo Ami Recicla se reserva el derecho a seleccionar las prendas según las exigencias y códigos que perseguimos como tienda: ropa de calidad, en lo posible de algodón, seda, lana o viscosa. No recibiremos prendas de nylon, acrílico o cualquier fibra que no sea de materias primas nobles.
Para más información escríbenos a mundoamicontacto@gmail.com

¡Con gusto resolveremos todas tus dudas!


martes, 7 de junio de 2016

Slow Fashion: moda lenta que perdura


A medida que vamos diseñando los tejidos para la que será nuestra primera colección infantil, Rosa y yo hemos conversado, una y otra vez, acerca del concepto Slow Fashion en el que nos hemos inspirado para convertirlo en eje central de toda nuestra indumentaria. Porque la nuestra será ropa que perdure, ropa con conciencia por el medio ambiente, hecha a mano y con dedicación. Ropa slow.

Pero a qué apunta este concepto tan rebuscado dirán ustedes, es simple y muy necesario para los tiempos que corren. Les explico, la filosofía Slow Fashion o moda sostenible es la antítesis de lo conocido como Fast Fashion también denominada moda industrializada. Se trata de un movimiento que respeta al medio ambiente y que cada vez cuenta con más seguidores.

Este movimiento ganó notoriedad tras la tragedia sucedida en la fábrica de Bangladesh en el 2013, donde más de 1.100 personas murieron al derrumbarse el edificio dónde estaban produciendo prendas de manera industrial el cual no cumplía con las medidas básicas de seguridad (leer más aquí).

Tras este acontecimiento tanto las empresas, como los consumidores, comenzaron a tomar conciencia de la situación y la moda sostenible experimentó un importante ascenso, por lo que cada vez son más las personas que optan por comprar prendas de comercio justo, con mayor calidad y exclusividad en detrimento de las prendas a precios asequibles pero realizadas en cadena y con materiales dañinos para el medio ambiente.

Esta nueva corriente de pensamiento se contrapone al consumo desenfrenado de antaño y a sus consecuencias negativas para el medio ambiente y se enmarca en los movimientos de la "cultura slow" que se viene manifestando en varios rubros, como por ejemplo en la gastronomía "una comida meditada y de ingesta tranquila y sana" en contraposición a las cadenas de comida rápida.

En moda, el concepto promueve una elección más razonable del propio guardarropas, donde la calidad sea el eje conductor destituyendo la cantidad. Pocas prendas, que duren mucho, de telas nobles y cortes impecables.


El origen 
El término Slow Fashion fue acuñado por Kate Fletcher en el 2007 (Centre for Sustainable Fashion UK) y se basa en los mismos principios que el movimiento de comida lenta (Slow Food Movement). Inicialmente, el movimiento de moda lenta procuró rechazar toda la ropa producida masivamente, refiriéndose sólo a ropa hand made, pero con el paso del tiempo se ha extendido para incluir muchas interpretaciones siendo practicado de varias maneras.

Actualmente, el manifiesto Slow Fashion predica y práctica la siguiente filosofía de vida: 

- Oponerse y boicotear la moda producida masivamente (Fast-Fashion o McFashion)
- Elegir productos artesanales para apoyar a los negocios pequeños, el comercio justo y las prendas hechas de manera local.
- Comprar ropa de segunda mano o vintage y donar la ropa que ya no se usa.
- Elegir ropa hecha con telas producidas éticamente o recicladas.
- Elegir prendas de calidad que duren más tiempo y trasciendan las tendencias (estilo “clásico”) y puedan ser reparadas.
- Hacer la propia ropa (hacer, reparar, personalizar, customizar, alterar, y alargar el ciclo de la propia ropa).
- Bajar el consumo de ropa (comprar menos prendas y con menor frecuencia)

Como ven el movimiento Slow Fashion es una representación unificada de todos los movimientos de moda sostenible, eco, verde, y ético. Promueve la educación acerca del impacto de la industria de la ropa sobre el ambiente y el agotamiento de los recursos, busca desacelerar la cadena de suministros para reducir el número de tendencias y temporadas, promover la producción de calidad por sobre la imagen "desechable" que promueve la moda. 

Si te interesa conocer más acerca del movimiento Slow Fashion te sugerimos visitar la página Slow Fashion Next, la organización Fashion Revolution y en Chile la fan page Slow Fashion Chile

Si conoces otra página u organización nos avisas y la revisamos para compartir la información con todo el mundo. Así nos animamos a vivir más slow y mejor!

(Esta nota la hicimos en base a información recogida del Diario La Tercera y Slow Fashion Next. Foto fuente: www.notjustalabel.com